escobula-584-Los tatuajes étnicos y tribales

PROGRAMA 584: TATUAJES: DE LOS TRIBALES A LOS ARTÍSTICOS

FacebooktwitterpinterestlinkedintumblrmailFacebooktwitterpinterestlinkedintumblrmail

Con Fede Padial, tatuador con más de 25 años de trayectoria, exploraremos la historia del tatuaje, esa modificación corporal común a todas las culturas como forma de expresión del ser humano, desde el Neolítico, empezando por el más antiguo del que tenemos constancia, Ozzi, el “hombre de hielo”, con más de 60 tatuajes corporales. Especial atención merece el tatuaje polinésico, con sus variantes del samoano, el maorí y el de las islas Marquesas. Y el simbólico tatuaje tailandés y camboyano (Angelina Jolie tiene varios) o el japonés con su influencia en la yakuza. También el tatuaje de las momias del antiguo Egipto, las de Tarim (en China) o las tumbas de Pazyryk (Siberia). Y la pervivencia del tatuaje copto y del peregrino para demostrar que estuvo en Tierra Santa.

Fermín Mayorga nos hablará del tatuaje en la América precolombina, de los de Gonzalo Guerrero considerado el padre del mestizaje, de la cruz que se tatuaban algunos para demostrar que eran cristianos. De hecho, en el cristianismo estaba prohibido hacerlos al considerar el cuerpo humano como el templo de Dios. Y sabremos los nombres de algunos personajes históricos tatuados, incluso en las monarquías europeas, como la emperatriz Sissi o el zar Nicolás II, o también en el cuerpo de Stalin o Churchill. O la leyenda urbana sobre el tatuaje en el pecho del presidente Franklin Roosevelt o el de Alfonso XIII.

 

Extróbula: abordaremos otros temas apasionantes del mundo del tatuaje con Fede Padial como la primera patente de máquina eléctrica para tatuar y que estaba basada en un prototipo de Edison. O en que consiste la gama zombi de colores, los tatuajes marineros, carcelarios y de legionarios. ¿Hubo tatuados como espectáculo en los circos del siglo XIX? ¿Quién era el tatuador de Auschwitz? También sobre los “pintados” de Filipinas (David Sentinella) o el tatuaje terapéutico para ocultar cicatrices (Marcos Carrasco)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.